lunes, 17 de julio de 2017

RECURSOS HUMANOS

Existe una tendencia creciente en el empleo de la palabra "recurso" para designar directamente a un trabajador. Según consulta realizada a la Real Academia Española este uso es incorrecto tal y como indican: El uso de la expresión recursos humanos en esta acepción es exclusivamente en plural. No es, por tanto, correcta, la utilización de la palabra recurso, en singular, en sustitución de términos como persona o trabajador.
Ahora bien, la tendencia actual en las organizaciones ha evolucionado de tal manera que permite atribuir cualidades intelectuales a los colaboradores que hacen vida en los espacios laborales, términos como "Talento Humano", "Capital Humano", "Gestión de Gente" y Capital Intelectual". Los especialistas en los estudios del trabajo desde la perspectiva de la Administración de Personas y de las Relaciones Laborales son los Relacionistas Industriales, profesión que surge en la revolución industrial. Los mismos están en capacidad de atender y gerenciar la relación Hombre-Trabajo, con ayuda de amplios conocimientos en psicología, sociología, legislación laboral, estadísticas y hasta higiene y seguridad laboral desde visiones investigativas y de gestión.

1.     La planificación de recursos humanos no es sólo una función propia de la dirección correspondiente en las grandes organizaciones, sino también una filosofía y práctica que han de inspirar a toda organización (grande o pequeña) que desee potenciar la capacidad y talento oculto de sus personas y desarrollar estrategias ad hoc que le hagan competitiva en su interacción con el entorno.


7.     La planificación de recursos humanos no es sólo una función propia de la dirección correspondiente en las grandes organizaciones, sino también una filosofía y práctica que han de inspirar a toda organización (grande o pequeña) que desee potenciar la capacidad y talento oculto de sus personas y desarrollar estrategias ad hoc que le hagan competitiva en su interacción con el entorno.

JUSTIFICACION

La justificación de proceso de planificar los recursos humanos reside en la creciente proporción de puestos de trabajo especializados, los cuáles difícilmente son cubiertos con rapidez. Ello exige la implantación de técnicas de previsión que hagan coincidir en el tiempo la disponibilidad con la necesidad de dichas categorías profesionales.
    
    Y es que, en los tiempos que corren, dos ideas que se van imponiendo en las organizaciones conducen al desarrollo y reconocimiento del papel de la planificación en el área social.
     
   Por una parte, las empresas poco a poco asumen que las personas representan un capital tan importante o más que los restantes recursos organizativos, por lo que resulta necesario optimizar su uso y, por otra parte, la incorporación de técnicas cifradas y objetivas, anteriormente reservadas para otras áreas o funciones organizativas, que dotan de mayor credibilidad a las estimaciones que en este área se realizan.

      Se trata, en definitiva, de asumir la planificación del recurso más importante de las organizaciones de la misma forma que se ha venido actuando con otros recursos (financieros y de capital), evitando así la perpetuación de esta paradoja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

nombre del delegado de curso

Por favor colocar en ésta casilla los datos del delegado de cuso gracias, incluyendo su Número de célular